viernes, 6 de mayo de 2011

TALLER DE PROSA

En los años 60, en Italia comienza una corriente pedagógica, en la que destaca los siguientes pedagogos: Loris Malagucci (creador de Escuelas Infantiles Reggio Emilia), Francesco Tonucci "Frato" (creador de viñetas educativas a modo de crítica, para hacer pensar) y Gianni Rodari (escritor preocupado por los intereses de los niños)

Este último, intenta que los niños pequeños exploten al máximo su especial y natural creatividad y evitar que los niños más mayores, no la pierdan.

Gianni después de años de acercamiento y de estudio con los niños, llegó a la conclusión de que los niños son muy creativos (más de lo que los adultos creen) y que son capaces de dar miles de respuestas a un mismo tema. La mitad de los posibles resultados que aportan los niños, pueden resultar un tanto "inviables". Pero la otra mitad tiene la posibilidad de que se conviertan en "viables". Gianni Rodari apuesta por esto: siempre que haya gente que piense que cabe la posibilidad de que lo "inviable" se convierta en "viable", no se perderá la creatividad.

Gianni Rodari y "La Gramática de la fantasía"

La principal obra de este autor italiano, supone el planteamiento de distintas estrategias para desarrollar la creatividad de los niños.

Gianni Rodari demuestra a través de una selección de actividades cómo se ponen en juego los mecanismos fantásticos y analiza maneras de creación literaria para que los educadores puedan trabajar "la escritura" en las aulas.

Esta obra, producto de las investigaciones realizadas por Rodari, ejemplifica a través de situaciones concretas, desarrolladas en escuelas italianas, estrategias de trabajo conjunto entre docentes y alumnos.


Existen muchas maneras de creación literaria con y para niños. Dos formas que propone Rodari son:

  • Binomio fantástico. Se puso de moda en los años 70 y 80. Consiste en inventar una historia a partir de dos palabras dispares, que no tienen relación la una con la otra.

  • Hipótesis absurda. Se trata de inventar hipótesis sobre algo y dejar rienda suelta a la imaginación desarrollando una historia con referencia a la hipótesis inventada. 

Otras propuestas de creación literaria con y para niños comprobadas personalmente por Irune pueden ser:
  • El dibujo. Se trata de mirar una imagen o dibujo y desarrollar una historia con respecto a lo que se ve en el dibujo/imagen.

  • Secuencias. Consiste en observar una secuenciación de imágenes que deben servir de base para la creación de una historia.

  • Historias mudas. Elegir una serie de imágenes dispares, que no tenga que ver. El ejercicio consiste en buscarles una relación como para inventar una historia.

  • Minicuentos. Crear un minicuento similar a los cuentos de Calleja.

  • Cuentos múltiples por núcleos. Se trata de escribir 6 mini historias diferentes con la misma estructura y que comience con el siguiente esquema:
1ª columna --> Érase.
2ª columna --> Que.
3ª columna --> Cuando.
 4ª columna --> Entonces.
5ª columna --> Se.
 6ª columna --> Y.

Una vez que se termine, se corta la estructura de las columnas, procurando que todas las historias se corten del mismo tamaño, y dejándo un margen a la izquierda para poder unir todas las historias. Lo entretenido aquí es abrir los seis apartados por lugares diferentes, ya que saldrá una historia disparatada y sin sentido , pero muy divertida.


  • La liberación de la mujer: En la mayoría de los cuentos populares, se sabe que el papel de la mujer es pasivo y siempre ajustado a la visión tradicional (realizar trabajos domésticos en casa, esperar que "el príncipe" la salve de los peligros, que decida éste casarse con ella...). Desde pricipios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar los cuentos clásicos y hacer de las mujeres, personjes protagonistas y activas en la historia. Una buena forma sería crear un cuento folclórico, una novela, o incluso, una película, en donde las mujeres tomen el protagonismo principial y se las vea con capacidades, más que de sobra, del desarrollo activo de la historia.

  • Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo: Se trata de trasladar los personajes de conocidos cuentos populares, a otros contextos, ya sean del pasado, del presente, o del futuro. Ejemplo: En vez de "Alicia en el país de las maravillas", que sea "Alicia en el país de los romanos" o, "El Flautista de Hamelin" en la Guerra Civil Española. Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

  • Y ¿Después del cuento?: Acostumbrados a que todos los cuentos tengan un "final feliz", se pueden cuestionar con los niños qué pasaron con esos personajes después del final. Ejemplo: ¿Tendrían muchos hijos la princesita y el príncipe rana? o ¿Qué pasó con los 7 enanitos después de la "resurreción" de Blancanieves?. Se trata de invertar más posibilidades y escribir el "nuevo final" de los cuentos.

  • Palabras nuevas en un cuento popular: ¿Qué pasaría con el cuento de "Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las palabras "marketing", "audiovisuales" y "aeropuerto"? ¿Y con el cuento de los 7 cabritillos si en él apareciesen "nuevas tecnologías", el "constructivismo" y un "cohete espacial"?. Se trata de inventar disparatadas y divertidas historias, aportándoles un nuevo enfoque a los cuentos populares.

  • Cuentos al revés: Se trata de cambiar los roles y características de los personajes. Por ejemplo, los buenos pasan a ser malos, y los malos, buenos; los feos, guapos, y los guapos, feos; los listos, tontos, y los tontos, listos... Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

  • Apellidos: No se trata de investigar el árbol genealógico de la familia de cada niño. Simplemente se trata de inventar el escudo del apellido, dibujarlo e invertar la historia que justifique los elementos que aparecen en él. Se puede remontar en diferentes momentos históricos, como por ejemplo, en la Edad de Media o la Prehistoria.

  • La bandera: Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal inventando una bandera, unas leyes... Y vivió una historia. En este caso, se trata de hacer lo mismo, pero sobre el papel. Pero no sobre la clase y los compañeros, claro. Se trata de inventar una vida propia, dando rienda suelta a la imaginación, inventando un lugar ideal en el que vivir, una sociedad, qué función realizas en la misma, qué tipo de bandera honra "tu ciudad"...

  • Biografías al partir del nombre: ¿Quién fue Vicente Nario? y ¿Leo Pardo? ¿L. Fante? ¿Cálate Kid?... Se trata de inventar más posibilidades y escribir los cuentos que surgen.

  • Historias en primera persona: Se trata de inventar historias en las cuales, tenemos que sentirnos como si fuéramos objetos de la vida cotidiana, y escribir las aventuras que vivimos en primera persona. Ejemplo: Pedro es un bolígrafo y está triste porque se ha quedado sin tinta, o Aurora es un tomate de huerta y se adentra en la aventura de escapar para no ser capturada y que se la coman en una ensalada...

  • El título metafórico: Se trata de escoger un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico, y descontextualizado. A partir de él se escribe una historia que mezcla la rareza del poema con aspectos del contexto y la cotidianidad actual. Ejemplio: "En el presidio de una almendra esclava..." o "En el insomnio de las cañerías olvidadas..."




















2 comentarios:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.